Reutilización de contenido: cómo hacerlo bien para tu estrategia de marketing [ejemplo]
Una manera de nutrir a tus prospectos con contenido de valor de manera sostenida en el tiempo es mediante la técnica de la reutilización de contenido. Si no sabes muy bien qué significa reutilizar contenido o qué beneficios puede traerte te recomendamos que, antes de seguir leyendo, eches un vistazo a nuestro post: Por qué reutilizar contenido en tu estrategia de marketing.
Si ya tienes claro que vas a adoptar la técnica de reutilización de contenido en tu estrategia de marketing, lo razonable es que empieces estableciendo un proceso de trabajo. No es algo que deba dejarse al azar, sino que implementar esta técnica requiere de un cierto análisis. La re-utilización de contenido se basa en tres principios: ajustar, combinar y expandir. Te lo explicamos a continuación.

Ajustar contenidos para optimizarlos
Tiene que ver con la tarea de la optimización histórica de viejos contenidos anteriormente creados en nuestro blog. Imagina que, hace un año, escribiste un post ofreciendo una información relevante apoyada con estadísticas o datos. Muy probablemente esos datos a fecha de hoy estén desactualizados.
Se trata, por lo tanto, de ajustar el contenido para que proporcione la mejor experiencia de usuario. Conviene que te preguntes: ¿qué tengo que añadir, quitar o re-formular en mi contenido?
Volver a re-publicar ese contenido con nuevas aportaciones, desgloses e incluso con un nuevo titular es una forma de optimización y de re-utilización de tu contenido. Google agradece la indexación de nuevo contenido, con lo que volver a publicar ese mismo post será beneficioso.
*Consejo Pro: ¡Ojo! volver a re-publicar un contenido no significa cambiarle la fecha de publicación y nada más. Para que Google lo vuelva a escanear y lo determine como nuevo contenido debe haber sido verdaderamente actualizado con nuevas aportaciones.

¿Qué contenido del que ya tengo creado me conviene optimizar y cómo puedo hacerlo?
Te dejamos algunas pautas para poner en marcha la tarea de ajuste y optimización de los contenidos de tu blog:
- Revisa los post de hace entre 6 meses y 1 año, puede que alguno haya quedado desactualizado.
- Identifica aquellos post que, por su temática, tienen opción a rankear más alto en las páginas de búsqueda. Se trata de comparar la posición que ocupa en la SERP un post concreto e identificar qué nivel de búsquedas tienen las keywords que lo sustentan.

- Incluye nuevas secciones en el post, desarrolla otros apartados con nueva información.
- Optimizar de nuevo el post para tu target-topic utilizando técnicas de SEO. Incluyendo las nuevas keywords en base al nuevo análisis.

Combinar contenidos dentro de un mismo post
Otro elemento importante en la tarea de reutilización de contenido es la combinación de contenidos y formatos que se retroalimentan.
Esto que a priori puede sonar algo enrevesado no es más que completar tus post con contenido que pueda estar relacionado para añadir valor a esa pieza concreta (en este caso a esa entrada de blog).
Expandir contenidos para que se consoliden a largo-plazo
Como si fuera una goma de mascar, se trata de expandir el contenido al máximo para sacarle todo el jugo. Se trata de profundizar en un aspecto del contenido sobre el cual, en la pieza original, habíamos pasado de puntillas o no profundizado lo suficiente.
Empieza por establecer un listado de sub-temas que te ayuden a explicar el tema generalista que sustenta la propuesta de valor de los servicios o productos que ofrece tu negocio y desarrolla contenidos para cubrir esos sub-temas.
Te puedes ayudar de diferentes formatos (videos, infografías, guías, ebooks, webinars) e ir combinándolo todo entre sí para crear una red de micro-contenidos sobre un contenido paraguas (‘la guía’). Te lo explicamos a continuación con un ejemplo de caso.
La metáfora del árbol o cómo crear contenido de largo formato
Imagina que tienes un blog para explicar cómo tu negocio ayuda a otras personas a viajar por el mundo (propuesta de valor). Probablemente lo tendrás lleno de entradas de post en las que cuentes consejos sobre, por ejemplo, un topic específico: viajar a Rumanía con niños.
De este topic generalista, se podrían derivar otros temas más concretos (subtopics): qué llevar en la maleta, papeles y pasaportes, dónde alojarse, qué comer, etc. Probablemente también en tus redes sociales tendrás algún video explicando alguno de estos temas concretos o incluso referencias de influencers que hayan viajado al país y aporten su visión complementaria.
Pues bien, todo este conglomerado de contenidos y formatos deberían convivir en los posts que hayas concretado crear para cada capítulo o subtema de manera que se complementen.
De esta manera conseguirás crear una red con multitud de ramificaciones que además, más adelante, se podrán convertir en una guía (ebook) o un webinar a los que podrás llevar a tus prospectos con llamadas a la acción (CTAs) que irás incluyendo en todos tus post relacionados (Ej: descárgate la guía sobre Cómo viajar a Rumanía con niños).

Como ves la técnica de reutilización de contenido te puede aportar muchos beneficios en tu estrategia de marketing enfocada a la captación de prospectos. Es una manera de organizar mejor tu contenido, ofreciendo multitud de propuestas en micro-cápsulas optimizadas y adaptadas a cada consumidor.
En Redaccom somos agencia de inbound marketing certificada y especialistas en redacción de contenidos para todo tipo de materiales y piezas de comunicación. ¿Te ayudamos con la redacción de tus contenidos? ¡Contáctanos!