Cómo preparar un guion para tu próximo podcast

Si estás pensando en iniciarte en el mundo de los podcasts este post te interesa. ¿Sabías que la industria del podcast goza de muy buena salud a nivel mundial? Este formato se ha popularizado muchísimo en los últimos tiempos, también en España, y los datos avalan un crecimiento exponencial con el auge de las plataformas de streaming gratuitas, Spotify o Apple Music, entre las más conocidas. 

Según datos de Statista, hay 621 millones de oyentes de podcasts en el mundo y el tamaño del mercado del podcast a nivel mundial roza los 14 millones de USD. La población mundial ya dedica algo más del 10% del tiempo invertido en la escucha de audio con publicidad a este tipo de formato, por lo que es un dato a tener en cuenta.

Pero… ¿por dónde empiezo? La primera de las recomendaciones es tener muy clara la estrategia para empezar a planificar una secuencia de contenidos y temáticas que puedan ser interesantes para fidelizar a la audiencia. 

No hay que olvidar que el podcast es un formato más y por tanto puede servirnos como apoyo para dinamizar nuestra oferta de contenidos en base a la estrategia general, según el canal que queramos potenciar. Por tanto, centra primero el objetivo, tu target y los pilares de contenido que vas a cubrir con este formato.

Ten en cuenta también que producir un podcast no es tarea fácil. Aunque hoy en día las opciones para realizar podcast de calidad han aumentado, su complejidad y esfuerzo en la realización excede, por ejemplo, al de un post al uso con imagen y texto para cualquiera de tus canales sociales o web. Por tanto, asegúrate de que cuentas con los recursos, tanto materiales como temporales, para afianzar una secuencia sostenida en el tiempo que interese a tu audiencia. 

suscripción a la newsletter de redaccom

Estructura de un guion para podcast

La estructura para la realización de un guion de podcast es muy similar a la que se suele utilizar para preparar las escaletas de programas en radio. Deben aparecer perfectamente identificados los elementos que van a entrar a colación a cada momento durante el tiempo que dure el programa. 

Tiene ciertas similitudes con los guiones técnicos para videos. Encontrarás una columna para marcar el tiempo, especificado en segundos, en el que aparecerá cada elemento y su duración. La segunda columna del guion para podcast se suele reservar para los efectos de audio, ya sea para identificar cartelas, efectos de sonido, cuñas o ráfagas. Y por último, deberás reservar una tercera columna para la voz en off y el contenido propiamente dicho del programa. 

Puedes ver un ejemplo de estructura de escaleta de programa para podcast aquí. Haz clic en la imagen para descargar la plantilla. 

guión para podcast

 

Ten en cuenta que en función del tipo de programa que tengas pensado crear, la estructura de tu guion de podcast cambiará por completo. Quizá prefieras enfocarlo tipo: 

  • Entrevista a un especialista. 
  • Narración de una historia. 
  • Pregunta respuesta sobre un tema que previamente hayas lanzado a tu audiencia y del que quieras aclarar dudas. 
  • Un case study en formato audio… ¿por qué no?
  • Noticiario periodístico
  • Las opciones pueden ser infinitas…

¿Quieres que te ayudemos a armar el guion para tu próximo podcast? Necesitas asesoramiento con tu estrategia secuencial de contenidos. ¡Contacta con Redaccom!

¡Únete a la conversación y comparte el artículo! #SharingIsGrowing