cómo hacer un caso de éxito

Cómo hacer un caso de éxito, ¡bien!

Del problema a los resultados. El caso de éxito cuenta una historia, la historia de cómo, gracias a nuestra aportación como marca, hemos conseguido impulsar el negocio de alguno de nuestros clientes. 

El caso de éxito es una de las herramientas de marketing más utilizadas. Este tipo de documentos abundan sobre todo en el ámbito del B2B. Los casos de éxito te ayudarán a dar a conocer las soluciones ofrecidas y/o productos, pero sobre todo la manera, el ‘cómo’. Los casos de éxito son cada vez más populares por su impacto en la afiliación y la atracción de asociaciones e intangibles.

Qué buscamos obtener con los casos de éxito

Si lo vas a utilizar como herramienta de marketing, empieza primero por seleccionar al o los clientes que han tenido una experiencia satisfactoria con tu empresa. El caso de éxito o case study busca exponer la historia de un cliente satisfecho con nuestro producto o servicios. Es importante que se trate de una anécdota real y que resulte inspiradora, lo que busca es que los leads, nuestros posibles clientes, empaticen.

Es interesante también seleccionar aquellos casos que, además de haber demostrado la solvencia de la empresa en la resolución del reto, sean significativos y puedan aportar valor añadido en función de nuestra estrategia de marketing de contenidos previa. Es decir, si estamos en pleno lanzamiento de un nuevo producto/servicio y queremos activarlo, buscaremos dar visibilidad a casos de éxito que puedan estar vinculados con estos productos/servicios que queremos potenciar.

suscripción a la newsletter de redaccom

Cómo estructurar un caso de éxito

Por lo tanto, empieza por: 

  1. Selecciona los clientes y los casos más adecuados: los que, en función de tu estrategia de negocios, y en base al plan de marketing y de contenidos desarrollado, sean más representativos para tus potenciales clientes y aporten más valor. 
  2. Entrevístalos, si es necesario: piensa y estructura bien el guion de la entrevista y no olvides que el cliente es el protagonista, no tu empresa. 
  3. Elabora el caso de éxito estructurando bien la información: la historia en cuestión debe incluir tres elementos: el problema o reto al que se ha enfrentado el cliente, la solución que se aportó y cómo fue la resolución del mismo. 
  4. No te olvides del diseño: facilitar la comprensión del mensaje y la historia con una buena disposición en la maquetación y sobre todo, utilizando imágenes y grafismos, es siempre un punto a favor.
  5. Difunde, difunde y difunde: tus casos de éxito actúan como argumentos de venta por lo tanto debes aprovechar cualquier oportunidad para captación de leads, promocionarlos con remarketing para acabar de convencer a potenciales clientes que ya estén en la fase final del embudo de ventas o directamente crea una sección en tu web dedicada sólamente a dar visibilidad a estos casos de éxito. 
cómo hacer un caso de éxito

Beneficios de un caso de éxito

Son muchos los beneficios que nos puede aportar desarrollar un espacio en nuestra web para incluir nuestros casos de éxito. En primer lugar, este tipo de herramienta de marketing nos ayuda a posicionarnos como expertos en el sector. Además, nos ayuda a diferenciarnos.

El case study además influye en la toma de decisiones. Los prospectos, cuando llegan a los case studies ya conocen la marca y lo que buscan es precisamente cerciorarse de que las soluciones que proponemos pueden ajustarse a los retos planteados, por su similitud o por la adaptabilidad. La historia de alguien que ha quedado satisfecho con el servicio puede ayudarles a decantar la compra. 

De la misma manera, y como expertos en el sector, por medio de los case studies estamos demostrando nuestras habilidades como ‘problem solvers’, nuestra efectividad frente al valor añadido que vendemos.

¿Necesitas elaborar un case study y no sabes por dónde empezar? Contacta con Redaccom. Somos especialistas en la elaboración de piezas de marketing de contenidos.

¡Únete a la conversación y comparte el artículo! #SharingIsGrowing