guion para video corporativo

Tipos de guion para tu video corporativo [ejemplos]


Escribir el guion para un video corporativo no debería resultar una tarea, a priori, complicada. En realidad, un especialista del equipo de marketing o comunicación de cualquier empresa debería ser capaz de redactarlo.

De hecho, nadie mejor que una persona vinculada a la organización para hacerlo. ¿Por qué? Porque conoce mejor que nadie el negocio y porque tiene en mente los objetivos que se pretenden conseguir con la pieza audiovisual. 

Sin embargo, no basta con escribir un texto cualquiera. El guion audiovisual tiene su propio tratamiento y una cierta complejidad en la redacción por el tipo de lenguaje comunicativo del que se trata.

No es lo mismo redactar un texto para un contenido que va a ser leído, que hacerlo para un contenido que va a ser consumido visual y/o auditivamente. Habrá que tener en cuenta otras variables a la hora de configurar ese guion.

En este post vamos a intentar matizar algunos aspectos que te ayudarán en tu camino como copy de piezas audiovisuales ;).

suscripción a la newsletter de redaccom

Guion literario y guion técnico, en qué se diferencian

La diferencia fundamental entre ambos tipos de guiones radica en la cantidad de información que ofrecen. En una producción de cierta magnitud, la redacción del guion literario corresponde al guionista. En cambio, la redacción del guion técnico quedaría en manos del director de la producción. 

El guion literario se centra en narrar la historia que se va a contar, introduciendo las escenas que se van a ir viendo, ya sea con un texto escrito para la voz en off o indicando los mensajes que se van a ver con grafismo, si es el caso.

Este que verás a continuación es un ejemplo de guion literario. El objetivo del video era presentar, a nivel interno de la compañía, el lanzamiento de una nueva campaña de employer branding. 

ejemplo de guion literario para video corporativo

Por su parte, el guion técnico, incluye, además de las secuencia de escenas, el tipo y número de planos que nos vamos a encontrar y qué vamos a ver en cada plano. Además, aparece el texto de la voz en off -si la hubiera- acompañar cada plano. Como verás también se incluyen los elementos de sonido (música, efectos…), los grafismos y muy importante, el minutaje con el detalle aproximado de entrada y salida (in-outs) de cada uno de los elementos que van a ir entrando en escena.

Un ejemplo de guion técnico aplicado para un video corporativo, siguiendo el mismo caso anterior podría ser el que veremos a continuación. 

guion técnico para tu video corporativo

Consejo Pro: puede resultar interesante incluir una columna que sirva para indicar explícitamente los mensajes clave que deben aparecer en el video y cómo se ven reflejados, con imagen y sonido. En este caso, sería la columna de la izquierda la correspondiente.

¿Qué tienes que tener en cuenta para redactar el guion de tu video corporativo?

Como en todas las piezas de comunicación, antes de empezar a escribir hay que pensar bien los objetivos y la audiencia a la que nos dirigimos. A partir de ahí, y con los mensajes clave claros, te lanzas a la aventura de crear. 

Si el guion de tu video corporativo está pensado para que sea narrado con una voz en off deberás hacer un ejercicio de re-lectura en voz alta. Este punto es muy importante y muchas veces se suele pasar por alto. Antes de dar ese guion por bueno, asegúrate que las pausas están colocadas donde toca, que las frases se pueden leer con comodidad, que no hay un vocabulario muy enrevesado.

Por qué decimos esto, porque la diferencia es abismal. Te darás cuenta al hacerlo que la mitad de las frases que has escrito no estaban pensadas para ser locutadas sino para ser leídas. Apuntala bien el guion en este sentido antes de entregarlo para su locución a la productora. Te evitarás idas y venidas de brief. 😉 

No te olvides de la transcripción en los subtítulos

¡Ah! y no te olvides de transcribir siempre el texto de la la voz en off de tu video. Aunque esté pensado para ser consumido con el audio activado, no todo el mundo tiene por qué hacerlo de esa manera, sobre todo si se va a lanzar por canales que mutean de serie la función del audio activado, como las redes sociales. Asegúrate que el contenido se puede consumir sin audio.

En caso de que tu video corporativo se sustente con grafismos y sin voz en off también tendrás que jugar con los mensajes directos, intercalando cartelas con poco copy pero con los mensaje claves bien posicionados durante todo el video.

Si la pieza está pensada para transmitir emociones sin necesidad de ningún texto que lo acompañe, preocúpate sólo de contar una buena historia a través del brief audiovisual. 

Escribir guiones para piezas audiovisuales, ya sean videos corporativos o micro-cápsulas promocionales, video-testimoniales, speeches o tutoriales es una de las tareas más completas y apasionantes para los creativos y redactores de contenidos. Merece que le dediques su tiempo y si no lo tienes, confía en un partner que pueda ayudarte con ello.

En Redaccom estamos para eso. Contacta con nosotros si necesitas que te echemos una mano con la redacción de los guiones de tus propuestas audiovisuales. 

¡Únete a la conversación y comparte el artículo! #SharingIsGrowing