Cómo hacer una web profesional: 5 principios básicos de copy.
¿Estás lanzando tu negocio y necesitas hacer una web profesional? ¿Te planteas renovar la que tienes pero no sabes por dónde empezar? ¡Que no cunda el pánico! En este post vamos a intentar darte algunas respuesta para que tú mism@ puedas redactar los textos para tu web como un@ copy profesional.
Cuestiones que debes tener en cuenta, como principios básicos:
- Cuando un cliente potencial navega por Internet, rastrea, no lee, por lo que una premisa principal va a ser la SENCILLEZ.
- Escribe para tu AUDIENCIA, no para ti mismo. El tú y no el yo.
- Uso de KEYWORDS: fundamental si queremos ser relevantes y empezar a posicionar.
- Escribe sobre BENEFICIOS y SOLUCIONES: manifiesta tu propuesta de valor, pero hazlo de manera natural.
- Ten en cuenta el FLUJO EN LA ACCIÓN para dirigir, mediante el copy, los siguientes pasos que el visitante debería hacer.
Los vemos uno a uno en detalle.

Escribe textos sencillos, entendibles para todo el mundo.
Cuántas veces, en la carrera y durante la profesión, nos han recordado a los periodistas aquello de: ‘esta noticia la tiene que entender hasta mi abuela’. Pues, es cierto. Sea tu abuela, un niño de 6 años o el CEO de tu próxima empresa cliente, tod@s deberían poder entender desde el minuto cero lo que les estás contando.
Tu client@ potencial no se va a parar ni medio segundo a intentar descifrar nada que no esté perfectamente claro desde el primer escaneo de la página. Y es algo que tienes que tener muy integrado a la hora de redactar tus textos.
Por tanto, textos sencillos, no muy largos, directos al grano y que ofrezcan las respuestas y soluciones que tu cliente o potencial cliente ha venido a buscar. ¡Ojo! Eso no significa que escribamos textos de mala calidad o poco cuidados. ¡Al revés! Muchos de los mejores copies, expresan mucho con muy poco -casi, como las imágenes-.
Es recomendable que en tu proceso de edición, después de escribir un primer borrador, releas el texto y te deshagas de todo aquello accesorio, redundante o que no aporte nada. Cuidado con los superlativos y las frases que quedan bien. Evita lo de “somos unos profesionales excelentes”.
Escribe para tu audiencia, aplica el ‘customer centricity’ desde el copy
Sorry but… ¡no estás escribiendo tus memorias! Por lo que ten como foco siempre a tu target potencial. Usa la segunda persona cuando te dirijas a tu audiencia al explicar lo que ofreces y por qué lo ofreces.

Algún día dedicaremos un post a profundizar sobre el por qué más que del qué de tu negocio. Pero por si no te puedes resistir, te dejamos un enlace a la ya archiconocida teoría de ‘The Golden Circle’ explicada por su creador Simon Sinek (4 mins. de visionado recomendable).
El uso de palabras clave en el copy para hacer una web profesional es indiscutible
Es lo que ayudará a que tus clientes potenciales te encuentren. Debes colocar keywords o palabras clave relacionadas con tu negocio en puntos estratégicos de tu web. ¿Dónde deberías colocarlas? Así para empezar, ¡aquí!:
- En el meta title
- En la meta descripción
- En el H1 de tus páginas
- En los H2 y H3 y H4 de tus páginas
- En la etiqueta ALT de tus imágenes
- En el nombre del propio archivo de la imagen
- En el slug (URL de la página en cuestión)
- En la intro de tus textos de página
- Repartidas en el body copy de tus texto: 3 o 4 máximo
*Consejo pro: las keywords conocidas como ‘long tail’ atraen menos tráfico, pero son menos competitivas y además el tráfico que atraen es de más calidad, por lo que se reducirá tu tasa de rebote. Empieza escribiendo para intentar posicionar esas palabras clave.
Céntrate en describir los beneficios y soluciones que ofreces
Piensa en por qué tus usuarios o cliente potenciales visitan tu web. ¿Qué es lo que vienen a buscar? ¡Te lo recordamos! Vienen a buscar las posibles respuestas o soluciones concretas a su necesidad o problema.
El beneficio que tu negocio puede aportarles en su vida. ¡Déjalo claro al primer vistazo! Este punto va en la línea de lo que comentábamos al inicio. Evita hablar de la excelencia de tus productos o servicios y enfócate en el cliente y en dar respuesta a su problemática.
Ningún movimiento debe ser aleatorio: aplica flujo en la acción desde el copy
Hemos dejado este principio en último lugar pero no por ello es el menos importante. ¿Qué significa exactamente escribir teniendo en cuenta el flujo en la acción? Significa que prepares tus textos, previniendo cuál podría ser el siguiente paso del visitante de tu web para reconducir la acción en función del objetivo deseado. Por ejemplo, que te soliciten un presupuesto.
Se trata de orquestar la información y presentarla de manera que, en algún momento, nos dé pie a colocar un CTA (call to action o llamada a la acción). Lo verás aplicado en muchos de los textos de nuestra web, incluido este mismo post.
Si has llegado hasta aquí, te felicitamos, significa que el contenido te ha resultado interesante y hemos conseguido captar tu atención.
¿Necesitas que te ayudemos a redactar los textos de tu página web? Contacta con nosotros y explícanos tu proyecto.