podcast para tu marca

7 razones para incluir el podcast en tu plan de marketing

¿Estás pensando en nuevas formas de conectar con tu audiencia? Te contamos por qué el podcast pueden ser también un buen aliado en tu estrategia de marketing.

El podcast es un audio o video que se graba y edita digitalmente y puede ser descargado, permitiendo su reproducción tanto en el ordenador como a través de cualquier dispositivo móvil. Es un formato muy atractivo para la audiencia por su facilidad de consumo a la carta pero también, muy interesante como recurso de marketing.

¿Por qué introducir el podcast en tu estrategia de marketing de contenidos?

1) Su popularidad ha aumentado en los últimos años

El interés por este tipo de piezas de comunicación no ha dejado de crecer en los últimos años. Se podría decir que los podcasts se han vuelto aún más populares en el último año con el incremento del consumo de contenido digital. Este gráfico de Google Trends nos muestra la tendencia de búsqueda en los últimos años.

popularidad búsqueda podcasts

2) Son formatos cross media

Permiten incluir texto e imagen por lo que desde el propio audio se puede incentivar al oyente a que visite páginas webs, descargue materiales, consulte imágenes complementarias o recurra a algún beneficio extra, como bonus o cupones descuentos.

suscripción a la newsletter de redaccom

3) Los podcast permiten una forma diferente de conectar 

Es habitual que los consumidores de este tipo de formatos vengan con la inercia de su prima mayor, la radio. A diferencia del contenido radiofónico, sin embargo, los podcast se pueden escuchar a la carta.

Se pueden consumir en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso mientras se realizan otras tareas. Además, suele ser un tipo de formato ameno, cercano, que busca conectar y fidelizar. Como en la radio, el conductor/a del podcast toma especial protagonismo, no sólo el propio contenido.

caratula de podcast

4) Requieren menos inversión que otros formatos audiovisuales 

Producirlos cuesta mucho menos. Los equipos necesarios para grabar audio con una cierta calidad son mucho menos costosos que los que se necesitan para grabar un video. 

El editado también es mucho más sencillo. Puedes hacer tus primeros pinitos editando audios con Audacity, un software gratuito y muy fácil de usar. Si utilizas Mac o iOS puedes usar GarageBand

5) Contenido específico vs contenido generalista

Los podcast son la antítesis de la producción de contenidos en masa. Las temáticas son infinitas. Además, puedes utilizar los podcasts como formato complementario a otras piezas de comunicación. Por ejemplo, puedes incluirlos embebidos -incrustados- en una entrada de blog y profundizar en un aspecto que no has desarrollado en el post. No te olvides de promocionarlos a través de tus canales sociales o tu newsletter.

6) Buenos niveles de engagement

Al ser como pequeños programas de radio temáticos, se pueden segmentar tanto como se quiera. Por lo que los oyentes que verdaderamente estén interesados en la serie probablemente serán muy fieles. Eso te permitirá crear relaciones mucho más duraderas con tu audiencia.

7) También apoyan tu comunicación corporativa

No hay que pensar en los podcast sólo desde la perspectiva del cliente externo. Estos formatos también pueden aportar valor al plan de comunicación corporativa y/o interna de la compañía.

En lugar de hablar sobre los beneficios y atributos de tu producto desde la perspectiva del cliente, puedes optar por entrevistar a los product managers de tu compañía para que expliquen los objetivos a conseguir y cómo ha sido el desarrollo del producto en cuestión antes del lanzamiento. Es una muy buena manera también de contribuir al fomento de la prescripción interna.

Sea de lo que sea de lo que hables en tus podcast, el contenido siempre deberá estar alineado con los objetivos de tu plan de comunicación. 

El equipo de comunicación es quien habitualmente se encarga de la gestión, delimitando la frecuencia y calendarización de los contenidos, así como la propuesta de participantes. Una vez decidida la temática y la secuencia de programas, focalízate en el guion.

Definir desde el principio un buen guion te servirá para ahorrar mucho tiempo después durante la edición. La estructura dependerá siempre del tipo de programa que tengas en mente crear. Pero nunca olvides cuál es la propuesta de valor que ofreces a tu cliente. Pregúntate por qué deberían escuchar tus podcasts. 

¡Empieza a conectar con tu audiencia de manera diferente!

En Redaccom contamos con periodistas especializados en la creación de guiones para podcasts. ¡Cuéntanos tu proyecto!

¡Únete a la conversación y comparte el artículo! #SharingIsGrowing