Objetivos SMART para tu estrategia de contenidos.
Antes de empezar a establecer los objetivos SMART para nuestra estrategia de contenidos debemos aprender qué significan. Sus siglas se corresponden con estas abreviaturas:
- Specific (específicos): es decir, deben ser concretos y fáciles de comprender para todos los involucrados en el proceso de su consecución.
- Mesurable (medibles): debemos poder medirlos a través de indicadores concretos o Key Performance Indicators (KPIs).
- Attainable (alcanzables): que realmente sean honestamente asumibles en función de los recursos de dinero, equipo y tiempo con los que contamos.
- Relevant (relevantes): y por tanto, pertinentes y aplicables a nuestro negocio.
- Time-based (a tiempo): delimitados en un periodo concreto, para optimizar nuestro trabajo.
Seguramente, los primeros objetivos que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en invertir en Marketing de Contenidos sonarían algo así:
- incrementar el tráfico de buscadores hacia nuestra web
- conseguir más suscriptores para nuestra newsletter
- aumentar el número de conversiones en nuestras páginas de aterrizaje
- mejorar nuestra notoriedad de marca
- o posicionar la compañía como autoridad en la nuestra industria
Como hemos visto, éstos podrían considerarse objetivos generales de marketing digital, para los que nuestra estrategia de contenidos contribuirá pero como una parte dentro del plan.
¿Se pueden transformar los objetivos generales en objetivos SMART?
La respuesta es sí. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo convertir una de estas afirmaciones genéricas en un objetivo específico.
OBJETIVO GENERAL: Incrementar el tráfico de buscadores hacia nuestra web.
OBJETIVO SMART:
- Específico: incrementar el tráfico mensual.
- Medible: un 10% (de 10.000 usuarios/mes a 11.000/mes).
- Alcanzable: sí.
- Relevante: sí, fundamental para nuestro posicionamiento SEO.
- En un tiempo concreto: en los próximos 3 meses (del 1-01 al 1-03).
¿Existen objetivos SMART para la elaboración de nuestros contenidos?
Los objetivos SMART en la elaboración de contenidos sí existen. Además, suelen estar relacionados muchas veces con el nivel de interacción que generan. Es decir, los contenidos que elaboramos en nuestras redes sociales, en nuestro blog o, por ejemplo, cuando hacemos una campaña de email marketing tienen establecidos unos objetivos per se. Como por ejemplo: generar tráfico, conseguir un suscriptor, una descarga e incluso realizar un pedido o una compra).
En muchos casos es habitual trabajar con tests A/B para comprobar la eficacia de los mismos. A partir del testeo de la propia pieza de contenido podríamos plantearnos generar objetivos SMART para nuestros contenidos.
Ejemplos de objetivos para nuestra estrategia de contenidos
Algunos ejemplos de objetivos a tener en cuenta a la hora de generar nuestra estrategia de contenidos deberían apuntar a cuestiones como:
- aumentar el tiempo de consumo: en que mis usuarios están en contacto con esos contenidos (visualización de vídeos, tiempo de lectura, permanencia visualizando un post de IG…). Las analíticas de muchas de las RRSS o plataformas de distribución de contenidos permiten este control. También los conocidos como mapas de calor ayudan cuando se trata de webs (Hotjar es una herramienta que te permite rastrear a tus usuarios web con mapas de calor, aunque hay otras muchas más).
- incrementar la interacción con los contenidos: el ratio de KPIs relacionados con el número de likes, veces que se han compartido, número de descargas, comentarios generados, etc.
- potenciar los contenidos con más tráfico para posicionar: estos valores se pueden medir usando Google Analytics para nuestra web, por ejemplo, analizando las páginas más vistas y la tasa de rebote.
- maximizar los contenidos que generan leads: muchas veces cambiar un sólo elemento en el diseño o configuración de la pieza de contenido puede suponer más o menos leads. Por eso, en estos casos, se suelen testear diferentes versiones para ver cuál funciona mejor.

Los 5 objetivos SMART para mi estrategia de contenidos
1) Centrados en la permanencia y la interacción
Aumentar el tiempo de permanencia de los usuarios en mi blog podrías ser el primer objetivo generalista a tener en cuenta dentro de nuestra estrategia de contenidos. Así quedaría el desglose convertido a objetivo SMART:
- Específico: incrementar el tiempo medio de lectura en los posts de mi blog añadiendo mejorando redacción, la estructura y ofreciendo más recursos visuales y de información para hacerlos más atractivos, fomentando también el linkbuilding on site.
- Medible: un 20%
- Alcanzable: sí
- Relevante: sí, es permanencia en nuestra web.
- En un tiempo concreto: en los próximos 6 meses (del 1-01 al 1-03)
El segundo objetivo que nos planteamos es incrementar la interacción, por ejemplo, con nuestra comunidad en Instagram. Lo que podría traducirse a:
- Específico: incrementar la media de likes, comentarios, shares en mis publicaciones mensuales
- Medible: un 10%
- Alcanzable: sí
- Relevante: sí, nos da notoriedad
- En un tiempo concreto: en los próximos 3 meses (del 1-01 al 1-03)

2) Objetivos SMART para generar tráfico y leads
Nuestro tercer objetivo es conseguir potenciar los contenidos que generan más tráfico para que nos ayude a posicionarnos mejor en Google. Por tanto, para conseguirlo un objetivo SMART que podríamos marcarnos sería:
- Específico: incrementar la producción de post de mi blog en un mes.
- Medible: un 50% (de 1 publicación semanal a 2)
- Alcanzable: sí
- Relevante: sí
- En un tiempo concreto: en los próximos 3 meses (del 1-01 al 1-03)
Y por último, un cuarto objetivo podría ser: potenciar los contenidos que generan más leads. Lo que podría significar en términos concretos lo siguiente:
- Específico: incrementar la producción de ebooks y cursos gratuitos a través de mi blog.
- Medible: un 50% (de 1 publicación mensual a 2)
- Alcanzable: sí
- Relevante: sí
- En un tiempo concreto: en los próximos 3 meses (del 1-01 al 1-03)
Como ves, todos los retos son objetivos alcanzables. Sin embargo, dependiendo de nuestro tipo de negocio y nuestros recursos, tendremos que ajustar las diferentes variables para ser más o menos ambiciosos de inicio. Puedes leer más sobre cómo elaborar un plan de marketing en este enlace.
En Redaccom te ayudamos a impulsar la generación de tus contenidos. Contacta con nosotros.