redactar un plan de marketing

Cómo redactar un plan de marketing sencillo.

Con el inicio del nuevo año, es clave replantear los proyectos que tenemos sobre la mesa y marcarnos nuevos objetivos. Después de analizar el transcurso del ejercicio anterior, toca poner sobre la mesa los nuevos retos que se plantean para determinar cómo haremos frente al nuevo periodo. Aunque no siempre se hace, dedicar un tiempo a elaborar nuestro plan de acción es fundamental para ser más ágiles y efectivos y reducir riesgos. El plan de marketing será nuestra guía para conseguir los objetivos SMART que nos hayamos marcado. Te ayudamos a elaborar tu propia guía con la plantilla para redactar un plan de marketing que encontrarás al final de este post. Pero antes… quizá te convenga echar un vistazo a estar recomendaciones.

¿Por qué necesito un plan de marketing sólido para mi negocio?

Puede que pienses que no lo necesitas. Vamos a tomar como ejemplo los bares y restaurantes. Seguro que muchos de los que hay en tu entorno no lo tienen. Probablemente, sean negocios que llevan mucho tiempo abiertos y se les conoce de toda la vida por el boca-oreja. 

Sin embargo, cuando se trata de darle un nuevo impulso a nuestro negocio o cuando, por las circunstancias, y siguiendo con el ejemplo del sector hostelero, re-abrimos de nuevo después de un periodo de parón, hay que ir un paso más allá. No podemos confiar solamente en que nuestros vecinos o antiguos clientes nos recomienden.

suscribete a nuestra newsletter

¿Cómo empezar a redactar mi plan de marketing sencillo?

Antes de ponerte a redactar tu plan de marketing es conveniente contemplar la foto con perspectiva, saliendonos del marco. Es decir, en qué punto se encuentra nuestro negocio y en qué punto nos gustaría que estuviera a finales de año. Este planteamiento inicial nos ayudará a establecer los objetivos asumibles que antes comentábamos. 

Si entramos en materia, estos son 5 apartados fundamentales que deberías tener en cuenta para redactar tu plan de marketing:

  1. Trabaja en tu estrategia de marca: todos los elementos visuales en todos los puntos de contacto de tus potenciales clientes influyen en la experiencia de marca. Es importante trabajar el custormer journey desde el principio. ¿Tienes clara la misión de tu negocio? ¿Tus potenciales clientes la conocen? ¿Te diferencia?
  2. Identifica a tu audiencia: cuanto más los conozcas, mejor podrás adaptar la oferta a sus necesidades.
  3. Analiza a tu competencia: directa (los que ofrecen el mismo producto/servicio que tú), ocasional (los que ofrecen similares productos/servicios y se encuentran en localizaciones de los alrededores) o externa (con diferentes propuestas, pero con demografía de clientes compartida).
  4. Trabaja tu propuesta de valor (Unique Selling Proposition – UPS): ¿Qué es lo que ofrecemos a nuestros clientes que les hace volver? ¿Qué deberíamos mejorar?
  5. Elabora tu plan de marketing digital: ¿Necesitamos una web?, ¿Con qué objetivo?, ¿De qué manera podemos atraer más clientes por el canal online?

¿Quieres empezar a redactar ya tu plan de marketing sencillo? 

Ponte manos a la obra y empieza a redactar ya el plan de marketing para tu negocio para este 2021. En este link encontrarás un ejemplo de plantilla de plan de marketing sencillo aplicado para restaurantes, pero es perfectamente válido para cualquier otro sector. 

¡Descárgate ahora esta plantilla gratuita y empieza a redactar tu plan de marketing 2021!

plantilla para redactar un plan de marketing

¡Y recuerda! En Redaccom somos especialistas en redacción de contenidos. Si necesitas que te ayudemos con los contenidos de tu plan de marketing, contacta con nosotros.

¡Únete a la conversación y comparte el artículo! #SharingIsGrowing