Nota de prensa, qué es y cómo redactarla correctamente.
Las notas de prensa siguen siendo, hoy en día, recurso habitual en las estrategias de marketing y comunicación de muchas empresas. En el siguiente post te vamos a explicar sus usos habituales y te daremos la estructura a seguir para redactarlas correctamente.
Las nota de prensa normalmente se suelen utilizar para:
- promocionar el lanzamiento de nuevos productos o servicios
- comunicar la apertura de nuevos locales u oficinas
- informar sobre alianzas o nuevas contrataciones de altos ejecutivos
- anunciar eventos -convocatorias-
- comunicar actualizaciones importantes de la empresa -nuevos proyectos realizados-
- informar sobre acontecimientos importantes -recepción de galardones, campañas, acciones de impacto social, rebranding-
Estructura de una nota de prensa
El titular
El titular es, sin duda, la parte más importante de una nota de prensa. Es con lo que vamos a captar la atención del periodista. Ahí van unas recomendaciones para escribir buenos titulares que deberán ser informativos, concisos y, a ser posible, no sensacionalistas.
Ojo también al matiz cultural. Para los lectores españoles, la prensa debe ser seria, por lo que dejaremos el humor, los juegos de palabras y los guiños para publicaciones que sí acepten este tono. Si no, podemos pecar de no ser tomados en cuenta con la importancia que buscamos.
Es decir, corremos el riesgo de que tachen nuestra información de frívola. Sin embargo, un titular frívolo o muy llamativo puede colocar nuestra información en las primeras posiciones dado que seguramente y por cuestiones de SEO acabará siendo uno de los más leídos. Aquí vemos la diferencia, con un ejemplo aplicado publicado en el blog Fundéu BBVA, según niveles:
- Primer nivel (informativo del hecho): «Destituyen al ministro del Interior por malversar fondos públicos».
- Segundo nivel (con verbos metafóricos): «Destituido el ministro del Interior por meter mano en la caja pública».
- Tercer nivel (con calificativos): «Destituyen al ministro del Interior por corrupto: malversó dinero público».
- Cuarto nivel (con juegos elegantes de palabras): «El ministro Pozo se hunde al ser destituido por su mala gestión del dinero del estado».
- Quinto nivel (sensacionalista): «¡Te pillaron!».
- Sexto nivel (editorial): «Un ministro menos: despiden al de Interior por malversación», o también «Otro ministro del Interior que no pudo contener su codicia es destituido por malversar fondos».
- Séptimo nivel (frívolo): «Pozo se hunde hasta las cejas».

La entradilla
El primer párrafo o entradilla es el segundo elemento más importante. Se puede incluir como párrafo al inicio del cuerpo de texto o bien destacar esa información con viñetas bajo el titular. También suele hacerse como una combinación entre las dos opciones. Siendo mucho más sintéticos en la parte de las viñetas y aportando el resto de información en el primer párrafo.
Deberá ser el espacio destinado a dar respuesta a las 5W (what, why, when, where, who y how). Los periodistas reciben gran cantidad de notas de prensa al día por lo que su filtrado pasa por hacer lectura en diagonal del texto, centrándose sobre todo en el primer apartado, la introducción, el primer párrafo, donde debe quedar claro desde el principio sobre qué queremos informar.
Fecha, localización y cuerpo de la nota
La fecha y lugar es otro elemento que los periodistas valoran, facilitando que hagan su rating en función de la propia actualidad de la información. Se suele colocar al inicio del cuerpo de la nota.
Todo el desarrollo de la información vendrá en el cuerpo de la noticia. La extensión suele ser de entre cuatro y seis párrafos de unas cinco o seis líneas cada uno. El estilo directo y claro va a hacer que primen las frases cortas. Suele ser aconsejable apoyar la información dada con cifras o incluso con citas de algún miembro responsable de la empresa. Lo que incluso puede abrir la puerta a futuras entrevistas en profundidad si el periodista ve que puede tener acceso a testimoniales que le ayuden a hacer más exclusiva la publicación.
Boiler plate y datos de contacto
El cierre de la nota de prensa se suele hacer con el boiler plate o nota al editor. Se trata de un párrafo corto, normalmente con tipo de letra diferenciado, en el que se describe la empresa. Sirve para situar al periodista y se aprovecha también para incluir la url de la empresa.
Por último habrá que incluir los datos de contacto de nuestro departamento de prensa o acceso también a canales de información propios como las redes sociales corporativas.
Archivos adjuntos
Los medios van a agradecer que les facilitemos cuanto más el trabajo, por lo que es recomendable incluir entre 5 y 6 fotografías que nos sirvan para ejemplificar y vestir las informaciones a las que nos estamos refiriendo. La selección de esas imágenes tendrá que ser cuidada, no puede ser aleatoria. Deberá enviarse un surtido de imágenes lo suficientemente representativo, a todos los ángulos, para que el lector/periodista pueda hacer una interpretación lo más ajustada posible de esa realidad.
También se podrán adjuntar enlaces a videos que puedan complementar esa información. Sin embargo, la nota de prensa sigue siendo el elemento fundamental y los adjuntos no deberán dispersar la información hacia cuestiones irrelevantes, no directamente vinculadas.
En Redaccom somos consultores de contenidos y especialistas en redacción de nota de prensa y contenidos para medios. ¿Te ayudamos con a redactar tus notas de prensa? Contacta ahora con nosotros.