Los insights del consumidor digital post pandemia
¿Has pensado alguna vez en qué te mueve a elegir un champú entre la fila de marcas de la baldosa del supermercado? ¿Qué es lo que te hace decidir qué coche conducir, qué café beber por las mañanas o qué pantalones ponerte para salir?
Seguro que, si lo piensas muy bien, existe una motivación que te lleva a elegir un producto frente a otro, y unas marcas frente a otras. Puede que te fijes en el precio, los materiales o incluso en las condiciones, pero, ¿y esa vocecilla interna que te anima a llevártelo? Esa voz intenta seducirte con insights o mensajes que reconoces muy bien, pero que quizá no habías notado que estaban ahí.
Esos mismos mensajes son los que utilizan las agencias de publicidad en sus campañas para conquistarnos. Para construirlos, se basan en las percepciones o experiencias inconscientes (imágenes, sonidos, diálogos, sentimientos…) que tenemos sobre una marca o producto y, si son realmente buenos, disparan la compra. Analizamos en este artículo algunos de los ejemplos de insights de marcas relevantes.
Cruzcampo: ‘Somos de barra’
La empresa Cruzcampo tenía que lanzar una nueva campaña. Gracias a los datos obtenidos de analizar a su público, Cruzcampo pudo conocer los aspectos que sus clientes ponían en valor. Tras una investigación profunda se dio cuenta de la importancia de la barra para muchos de ellos, y encontró un buen insight. En las barras de los bares la gente habla, disfruta y se conoce entre sí. Es un lugar especial para muchas personas. ¿Por qué no acudir a la barra como fuente de ideas?
Una vez escogido el insight, había que modificarlo para darle ese toque único y creativo, dando lugar a: «Somos de Barra». Esta campaña táctica tenía como objetivo estimular la figura del barista como mediador, como relaciones públicas, y como persona de confianza para los clientes.

Los insights son fundamentales para cualquier empresa. No utilizarlos, supone arriesgarse a generar campañas simples, con ideas pobres y superficiales, que no lleguen al público. Encontrar el insight idóneo lleva a una gran fuente de ideas para generar nuevos productos o estrategias de marketing de contenido efectivas con la intención de atraer y fidelizar a los clientes. Gracias a una buena investigación, una empresa puede posicionarse en el mercado, consiguiendo vínculos de calidad con su target.
Por ejemplo, Apple es una empresa tecnológica reconocida mundialmente. La marca detectó que sus usuarios necesitaban productos sencillos, con estética minimalista, pero simbolizando la marca. De esta forma, su insight es la exclusividad, la búsqueda de productos diseñados a medida para clientes únicos.
Insights del consumidor digital hiperconectado
El consumidor digital tiene unas características muy particulares, son personas de hiperconectadas y muy informadas, con búsquedas exigentes e inconformistas. Eligen marcas que aporten calidad y confianza y en las compras quieren rapidez. Sin embargo, el impacto de la pandemia, las restricciones de movilidad y la constante estancia en el hogar, ha cambiado los hábitos de consumo. Hay muchos indicadores que pueden analizarse para conocer los insights del cliente digital de 2021:
- Impacto masivo en el uso de canales digitales para buscar información, como revistas, periódicos, redes sociales…
- Algunas aplicaciones de videollamadas como Google Meet, Zoom o Google Classroom se han visto beneficiadas por la cantidad de personas que trabajan y estudian desde casa.
- Aumento de las compras online en aplicaciones como Amazon o AliExpress, gracias a la amenaza de reunirse en centros comerciales públicos.
- Incremento del uso de plataformas de entretenimiento, música o streaming, como Youtube, Netflix, Tik Tok, Spotify…
- Mayor número de descargas en juegos online como el Parchís, Candy Crush, Fortnite…
- Los consumidores buscan mayores canales de entrega o reparto, para evitar hacer viajes a los restaurantes.

Todos estos indicadores pueden acercarnos un poco más a ese nuevo consumidor dual, que se ha acostumbrado a quedarse en casa y buscar comodidad, productos prácticos y entretenimiento casero. Mientras que, por otro lado, quiere empezar a salir, viajar, comprarse ropa y hacer planes de nuevo. En la investigación de Think with Google podemos ver algunas de las búsquedas más comunes entre los usuarios de Internet durante los últimos meses:
- Viajes (vuelos, autobuses, trenes)
- Resorts cerca de mí
- Escapadas románticas
- Formas de visualización en grupo
- Tops largos de chica
- Trajes de boda
- Cosas que hacer durante…
Por ejemplo, Porche se dio cuenta de que sus consumidores empezaban a preocuparse por el tiempo que invertían en redes sociales y la gente con la que se comunicaban. Buscaban escapar del ambiente digital y disfrutar de la experiencia de vivir. Por eso, Porche detectó el insight de Detoxicación, apareciendo como solución a los problemas de saturación digital. Con su campaña #DigitalDetox, Porche pretende ayudar a sus usuarios a ver el mundo de forma vívida durante su viaje por carretera, destacando la importancia de sentir las experiencias reales en el momento presente.
La investigación a fondo nos permite conocer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, con la intención de que nos ayuden a detectar posibles insights para un consumidor digital que ha cambiado con la pandemia. ¡Ten esto en cuenta a la hora de preparar tus campañas de comunicación! Recuerda, un insight es la chispa que hace que el cliente llegue al momento de la compra. Para encontrarlos, no sirve sólo con mirar, se trata de una observación concienzuda de los comportamientos. Es aportar una mirada diferente, curiosear, reflexionar y deducir.
En nuestro próximo artículo resumiremos las best practices y pasos a seguir para ayudarte a encontrar insights relevantes para tu marca. ¡Suscríbete a nuestra Newsletter y no te pierdas nada!
En Redaccom somos especialistas en la elaboración de contenido para campañas on y off. ¡Contáctanos!