externalizar contenidos

Externalizar contenidos aunque estés empezando

Cada vez es más común externalizar la redacción de contenidos en las empresas. Una práctica ya no sólo reservada para las grandes compañías y multinacionales sino también a negocios que están empezando. Con la irrupción de los canales digitales, establecer estrategias que permitan mantener el contacto con nuestras audiencias de manera sostenida en el tiempo será clave.

Los datos ratifican aquello de que si no estás en redes no estás y si no tienes una web actualizada y viva, mucho menos. Sin embargo, estar, ha dejado de ser suficiente en muchos casos. 

La batalla se centra ahora en la calidad y relevancia de nuestra presencia como marca. Es decir, en generar una conciencia de marca que nos posicione como líderes en nuestro sector. Y no sólo eso, además buscaremos vender y atraer a través del canal online. Hacerlo va a significar una gran cantidad de inversión en técnicas de atracción (pull) si no queremos desembolsar grandes cantidades de dinero en publicidad pagada. 

El inbound marketing como estrategia a largo plazo

No hay nada más emocionante que poner en marcha un nuevo negocio y todo negocio necesita un plan de marketing para darse a conocer. Seguramente, aunque dependerá mucho del tipo de negocio, destinarás parte de tu presupuesto inicial de marketing a impulsar la promoción con acciones de publicidad directa. Pero si no quieres ver afectado gravemente tu presupuesto a final de año, esa no debería ser tu única opción. 

La apuesta por establecer estrategias de marketing de captación a través del inbound marketing debería ser una alternativa factible para todo tipo de negocio. Incluidos los que empiezan. Y es ahí donde entra el marketing de contenidos, entendido como una estrategia a medio-largo plazo con muy buenos resultados.

suscripción a la newsletter de redaccom

1) Externalizar contenidos para seguir creciendo

Y pensarás… ¡pero externalizar cualquier tarea también tiene un coste! Sí, por supuesto. Pero, externalizar la creación periódica de tus contenidos se convertirá, no sólo en una necesidad, sino en una inversión altamente rentable.

Puede que cuentes con alguien en tu equipo dedicado a la redacción de contenidos y con amplio conocimiento del negocio. El problema muchas veces es el tiempo. Se necesita mucha dedicación y horas para generar y nutrir con contenidos relevantes a tus potenciales clientes. Por lo tanto, ahí va el primer motivo y uno de los fundamentales. 

“Externalizar la tarea de la elaboración de contenidos ahorra tiempo y te permite centrarte en desarrollar otras áreas de tu negocio.” 

2) Una nueva perspectiva y un lenguaje universal 

Cuando se contratan fuentes externas de generación de contenidos se confía en un@ profesional de la redacción. Su función es comprender, entender y saber transmitir el valor de tu producto o servicio a través de mensajes comunicativos al mercado. Es interesante esta perspectiva alternativa. Por ejemplo, contar con visiones diferentes a la hora de generar el discurso de marca, te puede ayudar a replantear mejores definiciones o a ir puliendo discursos, sin caer en el aburrimiento de generar siempre los mismos mensajes. 

De igual manera, un@ profesional del sector siempre utilizará un lenguaje apropiado. El mejor en cada caso y el más comprensible dependiendo del objetivo comunicativo y del target. Utilizando además el vocabulario y la terminología más apropiada para que cualquier potencial cliente pueda entender bien lo que se pretende comunicar. Convirtiendo tus mensajes en comprensibles para tu target específico.

“Externalizar contenidos te dota de nuevas perspectivas y te ayuda a pulir tu discurso haciéndolo accesible a toda tu comunidad o target específico.”

3) Externalizar contenidos es más barato que contratar in house

Si antes hablábamos del tiempo que te ahorras, ahora nos centramos en el dinero que también te ahorras. Ya hemos dicho que externalizar requiere un gasto, pero ese coste es mucho menor si pones en la balanza cantidad y capacidad de generación de contenidos. ¿Has pensado en cuántas personas tendrías que contratar para llevarlo a cabo?

Los costes en vacaciones, impuestos y nóminas de tu equipo de redacción se diluyen contratando agencias de contenidos externas. Pagas por la/s pieza/s que necesitas en base a una tarifa cerrada de antemano. 

“Externalizar la creación de contenidos es más barato que contratar a un equipo de redactores in house.”

4) Agencia de redacción de contenidos, mayor alcance

Pues hombre, ¡si puedes, sí! Las agencias especializadas en creación de contenidos cuenta con equipos de redactores multidisciplinares. Esto, esto te permite un mayor encaje (o al menos la probabilidad de que sea más rápido). Se simplifica la tarea de tener que que gestionar y encontrar por tu cuenta un@ o vari@s redactor@s freelance. 

Además, las agencias de contenidos se centran en la redacción pero no en exclusiva. Las agencias de creación y redacción de contenidos pueden ofrecer también otro tipo de servicios. Vinculados al diseño, la estrategia, la edición y traducción de los textos o la comprobación y corrección de estilo. Además, cuentan con una visión completa de las piezas y los diferentes materiales de comunicación con los que se trabajan. 

“Las agencias de elaboración de contenidos cuentan con una visión más completa y equipos multidisciplinares para trabajar las diferentes piezas de comunicación.”

En Redaccom somos especialistas en redacción y elaboración de contenidos para todo tipos de piezas y materiales de comunicación. ¿Necesitas darle un impulso a tus contenidos? ¡Contacta con nosotros y te ayudamos! 

¡Únete a la conversación y comparte el artículo! #SharingIsGrowing