Guión para vídeo corporativo: mensajes clave
Elaborar un guión para un video corporativo puede ser un proceso creativo y estratégico importante para lograr comunicar eficazmente el mensaje de tu compañía. Si de lo que se trata es de explicar quiénes somos, qué es lo que hacemos y cuál es nuestra propuesta de valor respecto a la competencia podemos empezar a elaborar una estructura de guión marcando ciertos mensajes clave que nos interesará destacar.
Una posible estructura para elaborar el guión de nuestro video corporativo podría ser la que presentamos a continuación. Verás que empezar con una introducción breve pero atractiva puede ser interesante para captar la atención de tu audiencia.
Estructura para elaborar un guión para el vídeo corporativo de tu empresa.
1- Introducción:
- Como decíamos, comenzar con una introducción breve pero atractiva puede ayudar a captar la atención de la audiencia. Será la manera de establecer el tono también para el resto del video.
- En la introducción del vídeo corporativo incluye la información básica de tu empresa, nombre, ubicaciones o alcance geográfico e industria en la que opera. De esta manera, nuestra audiencia podrá, desde el principio tener una idea clara de nuestro volumen de mercado, por ejemplo, o de los sectores en los que principalmente operamos.
2- Problema:
- Para que la audiencia no desconecte es recomendable mantenerlos ‘enganchad@s’ buscando la identificación. Es decir, presentar un problema o una necesidad que podamos resolver con nuestros productos o servicios será fundamental.
- Te puedes ayudar con estadísticas o ejemplos relevantes para respaldar el problema y demostrar su importancia. Las fórmulas de ¿Sabías que…? suelen ser habituales y funcionan bien para presentar problemáticas o datos curiosos.
3- Solución:
- Presentado el problema o el reto, es momento de dar paso a la solución. Una solución que obviamente será nuestra empresa la cuál, a través de sus servicios o productos disponibles en el mercado será capaz de satisfacer el reto y resolver el problema.
- Una opción es presentar ejemplos o testimonios de clientes satisfechos que ayuden a respaldar la solución y demostrar su efectividad. Encontrar testimoniales que se presten a hablar de las soluciones ofrecidas de una marca no suele ser tarea fácil. Normalmente suelen ser acciones pactadas con un rédito compartido entre cliente-proveedor. Si no consigues incluir este tipo de testimoniales en el video-resumen corporativo de tu empresa, no te preocupes: ¡puedes lanzar una estrategia de contenidos a posteriori en vídeo basadas en testimoniales, explicando los case-studies más relevantes para tu marca!
4. Ventajas competitivas:
- Ya sabemos que nuestra empresa puede ser la solución a los problemas o retos de los clientes potenciales pero… ¿por qué deberían escogernos a nosotros antes que a nuestra competencia? Es lo que debe quedar claro en esta parte del video. Destacar las ventajas competitivas de nuestra empresa o producto. Explicar la propuesta de valor, en comparación con otras opciones del mercado. ¿Tienes claro cuál es tu punto diferencial? Si no puedes explicar en dos frases sencillas por qué debería ser tu producto o servicio el escogido, es que algo falla en el planteamiento estratégico.
- Utilizar datos concretos y ejemplos de caso para apoyar nuestras afirmaciones también será válido en este sentido.

5. Mensaje clave:
- Identifica los mensajes clave que habría que transmitir. Debemos asegurar que esos mensajes estén incluidos en el guión. Por tanto, estructura tu guión teniendo en cuenta las partes que comentamos y las sub-partes o temas de los que hablarás en base a esos mensajes clave. Puedes ver una estructura de guión en este post.
- Asegúrate que tus mensajes clave son claros, concisos y relevantes para la audiencia a la que te diriges.
6. Llamada a la acción:
- Es fundamental terminar con una llamada a la acción (CTA) clara y concisa, que invite a la audiencia a realizar el siguiente paso como: visitar el sitio web, contactar directamente o comprar el producto o servicio, redirigiendo a una landing específica. Normalmente si se trata de un video corporativo de presentación de la compañía la llamada a la acción tiene más que ver con una recomendación sutir para saber más visitando la web, con lo que incluir la URL de nuestra web en el cierre puede ser una manera elegante de sugerir el siguiente paso.
8. Cierre:
- El vídeo tiene que tener un cierre, un mensaje final que deje un buen sabor de boca, a ser posible que sea memorable y facilite el recuerdo a posteriori de nuestra marca a la audiencia. Buscar un claim (o lema) de cierre será fundamental, deberán encajar con el objetivo de comunicación del video pero también con la imagen de marca y el posicionamiento que hayas trabajado previamente para tu marca.
Recuerda que el guión debe ser adaptado a tu audiencia y al objetivo que se quiere lograr con el video corporativo. También es importante que sea claro y fácil de seguir para que la audiencia pueda comprender bien los mensajes clave sin llevar a confusiones, con lo que una redacción clara y precisa, nos será de gran ayuda.
En Redaccom somos especialistas en redacción de contenidos, tanto para piezas de comunicación off-line como para piezas audiovisuales. ¡Contacta con nosotros!