Cómo montar tu revista corporativa
No todos los mensajes de tu empresa debes lanzarlos a través de los mismos canales, ni con la misma frecuencia, ni intensidad. Para conseguir que tus objetivos de comunicación y marketing fructifiquen deberán planificar tus acciones y tus contenidos en un plan de comunicación que, por supuesto, deberá llevar asociado un calendario editorial propio para cada canal.
En este post te explicamos cómo montar una revista corporativa, en qué consisten estas herramientas de comunicación, cómo se elaboran y en qué te pueden beneficiar si la incluyes en tu plan de comunicación.
¿Qué entendemos por revista corporativa?
Cómo con el resto de canales, las revistas corporativas tienen que ir dirigidas a un público o target específico. En este caso, al ser un canal con más espacio, podremos elaborar contenidos mucho más desarrollados y que incluyan un mix de elementos e inter-formatos para componer los diferentes artículos. Entendiendo inter-formatos como la opción de combinar fotos, videos, infografías, grafismo, texto o grandes tipografías en la maquetación.
Las revistas corporativas son un elemento dinámico que nos ayuda a transmitir mensajes clave que trascienden de lo que pueda interesar a los diferentes stakeholders. La finalidad de las revistas corporativas es unificar la difusión de conceptos clave, para comunicar valores de marca y ofrecer información relevante para sus lectores.

Nos ayudan a:
- Posicionar la marca
- Actuar como voz representativa
- Impulsar productos y servicios
- Generar engagement con nuestras audiencias
- Fidelizar clientes
- Fortalecer la comunicación y las relaciones públicas
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de crear tu revista corporativa?
Lo primero que debes pararte a pensar antes de implementar una revista corporativa para tu marca es a quién va a ir dirigida. El target objetivo es fundamental a la hora de generar un nuevo canal de comunicación. Plantéate si lo que vas a transmitir con la revista corporativa cubre las necesidades de lo que el público objetivo espera encontrar o si además amplifica la información que envías a través de otros canales.
Puede que ya entables conversación con los principales medios de comunicación de tu nicho a través de redes sociales o notas de prensa, pero quizá te conviene contar con un canal propio donde profundizar, a modo de reportaje, sobre temas que de otro modo no encontrarían su espacio.
Obviamente, la revista corporativa deberá seguir los lineamientos de marca establecidos en cuanto a tono y voz de marca. Deberás decidir qué formatos convienen más (digital, impreso) en función de los recursos con los que cuentes y los objetivos de comunicación. Deberás tener claro qué contenidos vas a incluir. Serán el ADN de tu revista. Piensa en la periodicidad y en el equipo que vas a necesitar para generar contenidos de manera continuada. ¡Si no vas a ser capaz de mantener una recurrencia, mejor no pongas en marcha un nuevo canal de comunicación para tu marca!

Difunde tu revista corporativa a través de todos tus canales.
Una vez hayas marcado la periodicidad, generado el contenido y establecido unos parámetros de regularidad, es momento de hacer difusión de tu revista corporativa para aumentar el engagement con tu audiencia.
Utiliza todos los canales que consideres necesario en función de la temática que estés tratando. Redes sociales como Linkedin o Twitter pueden ser grandes aliados en esta tarea. ¡No te olvides de tus públicos internos! Si cuentas con intranets o aplicaciones internas para tus colaboradores como principales canales internos, quizá también tengas que hacer promoción a través de ellos.
Algunos ejemplos de revistas corporativas:
En Redaccom somos especialistas en periodismo de marca. En crear artículos, reportajes, entrevistas y todo tipo de contenidos para revistas corporativas y blogs periodísticos. ¿Necesitas soporte? ¡Contacta con Redaccom!