Posts patrocinados: marketing de influencia
Los posts patrocinados son artículos que los bloggers ofrecen escribir a las marcas a cambio de una determinada cantidad de dinero o intercambio concreto. Es una de las técnicas recurrentes de muchas empresas, sobre todo de las startups que empiezan y necesitan dar un impulso rápido al awareness de su producto o servicio.
Es común plantear este tipo de acciones en las estrategias de marketing de influencia, tanto como recurso mantenido en el tiempo como para acciones o campañas concretas que necesitan un plus de word-of-mouth (boca a boca).
¿Cómo funcionan los posts patrocinados?
La acción se puede desencadenar por ambos lados, tanto por la parte de la marca, quien contacta con una selección de blogger@s, clave para el nicho de mercado, para pedirles que participen en la acción; o bien, en muchos casos, es el propietari@ del blog quien se ofrece a las marcas para crear contenido único sobre su producto o servicio.
En cualquier caso, es fundamental seleccionar muy bien con quién vamos a colaborar. Para ello será necesario hacer un estudio previo del alcance del blogger@ con el que vamos a colaborar. Conviene saber el número de visitas que recibe en su página, el número de seguidores y nivel de engagement que consigue en sus redes sociales, además de analizar el tipo de comunidad o segmentos de target que aglutina en sus canales.
Probablemente si no eres una marca conocida piense que esta técnica no tiene cabida en tu estrategia de marketing, sin embargo el marketing de micro-influencia también funciona bien para pymes y marcas que están empezando. Es cuestión de seleccionar bien y analizar el ROI para ver qué bloggers/acciones están funcionando mejor.

¿Cómo seleccionar los blogger@s más influyentes para mi nicho?
La única manera de conocer a ciencia cierta los datos reales de audiencia de nuestros potenciales colaborador@s es analizando los principales KPIs que registran sus webs a través de Analytics. Pero únicamente los owners de las páginas/blogs controlan esta información. Por lo que, antes de aceptar una colaboración de post patrocinados, asegúrate de que el blogger@ comparte contigo esta información.
Puedes usar estas dos herramientas tanto para contrastar la información analítica de tu colaborad@r como para conocer quiénes están performando mejor (tienen más autoridad) con sus contenidos según nicho y canales:
- SemRush: es una herramienta que, en su versión gratuita, te permite conocer la visitas totales a un site, el gráfico de evolución de los últimos 6 meses, las páginas vistas por usuario o el tiempo medio de visita, entre otros.
- Buzzsumo: es una herramienta que te permite encontrar a los influenciadores creadores de contenido más relevantes, tanto en redes sociales como periodistas o blogger@s. Puedes seleccionar temáticas y encontrar los perfiles más adecuados para cada nicho.
Empieza a preparar tu blog patrocinado.
Una vez seleccionado el blog o blogs en los que quieres que aparezca tu marca y tras cerrar el acuerdo de colaboración toca preparar el ‘pedido’ para el blogger@:
- Prepara un documento con el briefing o explicación de la acción o campaña para situar el contexto.
- Detalla bien los atributos de marca o de producto que quieres promocionar.
- Adjunta documentos visuales o audiovisuales que puedan ayudar a enriquecer la publicación.
- Incluye los enlaces a las landings de tu web o páginas donde aparezcan los productos o marca que interesa promocionar.
En Redaccom somos especialistas en redactar contenidos para marcas. Consulta nuestra tarifas de packs para blogging o pídenos directamente presupuesto para tu proyecto. ¡Contacta ahora!