dosier prensa digital

9 elementos que debes incluir en tu dosier de prensa digital

El dosier de prensa digital es un elemento imprescindible en las estrategias de relaciones públicas. Permite facilitar la tarea a los medios a la hora de contar la historia de tu marca. Tradicionalmente se acostumbraba a entregar en las ruedas de prensa o enviar por correo electrónico en formato pdf, acompañado muchas veces de la nota de prensa ya redactada. Práctica que, en muchos casos, aún se sigue haciendo.

Sin embargo, el mundo digital ha llevado a la sofisticación de este material convirtiéndolo en una herramienta muy potente y con gran alcance a la hora de ayudarnos a contar la historia de nuestra marca. Hoy, el electronic press kit (EPK) o dosier de prensa digital debe ocupar un espacio destacado en la web corporativa con una sección específica dedicada a poner en valor los logros de la compañía.

En este artículo te explicamos qué es un EPK (electronic press kit) o dosier de prensa digital y qué elementos debería contener. 

¿Qué es un dosier de prensa digital?

Un dosier de prensa digital efectivo, como su antecesor en impreso, debe estar diseñado para aportar los elementos necesarios a los periodistas o bloggers para cubrir las historias alrededor de la compañía, el negocio, los productos o los servicios que se ofrecen. El tipo de contenido variará dependiendo del tamaño del negocio, el tipo de medios a los que acostumbramos a dirigirnos y la industria o sector. 

Dependiendo del volumen de la compañía nos decantaremos por diferentes formatos. Una opción será subir directamente nuestro EPK a nuestra web como elemento descargable en PDF o pptx. En el mejor de los casos, y en caso de que nuestra compañía tenga mucho que contar, destinaremos diferentes pestañas a nuestra web con: la información corporativa y nuestro catálogo de productos o servicios.

suscripción a la newsletter de redaccom

¿Qué 9 elementos podemos incluir en nuestro dosier de prensa digital?

  1. Historia de la compañía
  2. Biografías de los miembros destacados del staff 
  3. Una selección de las notas de prensa más destacadas
  4. Hoja resumen de catálogos y productos
  5. Casos de estudio
  6. Coberturas destacables de algunos medios (clipping)
  7. Reconocimientos / premios de la industria
  8. Piezas digitales (imágenes, vídeos, creatividades) 
  9. Información de contacto

1.) Historia de la compañía

Los medios necesitan saber quién eres. Esta sección se corresponde con la pestaña del ‘sobre nosotros’ en nuestra web. Incluye los básicos de la 7W: who, what, where, when, why and how. 

2.) Biografías de los miembros destacados del staff

Esta sección está pensada para dar acceso a los periodistas a las personas más representativas de la organización. Es decir, las personas que estarían en disposición de poder conceder entrevistas para hablar en representación de tu marca, en caso de que un periodista lo requiriera. 

3.) Selección de las notas de prensa más destacadas

Elige aquellas noticias que hayan sido más destacadas o que hayan resonado más de tu marca. Pero asegúrate de que sean relativamente recientes. La idea es que mantengas actualizada esta sección en tu EPK de manera recurrente. Recuerda, estructura tus notas de prensa cuidando los titulares, de manera que los periodistas puedan encontrar de un vistazo anuncios específicos. Echa un vistazo a esta sección sobre notas de prensa de nuestra web para completar la información. 

4.) Hoja resumen de catálogos y servicios

Destaca los productos o servicios estrella de tu marca, dónde o cómo se pueden contratar o otras cuestiones que puedan ser relevantes para tus potenciales o clientes. Puede ser útil incorporar también una sección de preguntas frecuentes. 

5.) Casos de éxito

Incluir casos de éxito de tu marca es otra manera de mostrar la efectividad o éxito de tus servicios o productos a los medios. Es la oportunidad para mostrar también buenas referencias o recomendaciones que hayan podido dar nuestros clientes sobre lo que ofrecemos a través de sus testimoniales. 

6.) Coberturas destacables en algunos medios 

Es lo que se conoce como clipping de prensa y consta de una selección de las noticias más destacadas en las que tu marca ha aparecido, vinculado a tu sector o nicho de mercado. 

7.) Reconocimientos, premios de la industria

Un reconocimiento por parte de la industria siempre ayuda a posicionar la marca como referente en su sector, por lo que no olvides incluir este tipo de menciones como parte de tu porfolio hacia los medios. 

8.) Piezas digitales

Esto puede variar dependiendo del tipo de industria. Las piezas digitales que normalmente se incluyen como elementos mínimos son los logos de alta resolución, imágenes de productos o las fotos de los portavoces de la marca. 

También se podrían incluir vídeos destacados, podcasts, fotografía o imágenes relevantes que ayuden a cubrir ciertas informaciones relativas a la historia de nuestra marca. 

9.) Información de contacto

Asegúrate de incluir las formas de contacto más apropiadas para cada requerimiento de prensa que pueda existir. La dirección de email de tu departamento de prensa y/o comunicación deberá aparecer seguro. Crea una dirección de contacto específica si no la tienes ya y designa una persona encargada para la gestión de las relaciones con los medios de comunicación para tu marca. 

En Redaccom somos especialistas en redacción de notas de prensa, dosieres de comunicación e informes para prensa. ¿Necesitas que te echemos una mano con tus labores de redacción de materiales para medios y prensa? ¡Contacta con nosotros! 

¡Únete a la conversación y comparte el artículo! #SharingIsGrowing