Cómo escribir un post para tu blog en 5 pasos.
Sabes que necesitas empezar a escribir un blog pero no sabes cómo hacerlo. En este post empezaremos dando unos consejos sobre cómo escribir un post para que sea atractivo e invite a leer a tu audiencia. ¡Vamos allá!
La importancia de mantener un blog bien escrito, pero sobre todo actualizado y optimizado para SEO es fundamental. El marketing digital hoy en día se fundamenta principalmente en ganar presencia de marca y reconocimiento con una propuesta diferente y bien trabajada. Aportar contenido de calidad nos va a ayudar a ganar posiciones en el ranking y el blog será una de las herramientas más importantes para atraer potenciales clientes a nuestra web, convencerlos de que somos la mejor opción y fidelizarlos para que se queden y quizá nos acaben comprando.
Cómo escribir un post para tu blog. ¿Por dónde empezar?
- Paso 1: planificar el post eligiendo un topic o tema que pueda ser atractivo para tu audiencia en base a una investigación previa de keywords más buscadas.
- Paso 2: plantear un titular informativo, sencillo y que capture la atención de la audiencia. Será buen momento para incluir la palabra clave por la cual queramos posicionarnos para SEO.
- Paso 3: escribir el post, siguiendo las recomendaciones SEO para que esté optimizado pero sin olvidar que no podemos escribir para máquinas, sino para humanos. Será importante buscar ese equilibrio. Yoast SEO nos ayudará en esta tarea si utilizamos WordPress.
- Paso 4: utilizar imágenes para enriquecer visualmente nuestros post y hacer la lectura más agradable. Las imágenes ayudan a explicar visualmente de lo que hablamos y dan aire a los textos permitiendo una lectura mucho más fluida. Además nos ayudan a posicionar añadiendo nuestra keyword en la etiqueta ALT de la imagen.
- Paso 5: Editar el texto. Conviene editar el texto una vez redactado en una primera versión. Conviene asegurarse de que no se cometen repeticiones, de que la lectura es fluida y se utiliza un lenguaje rico pero adaptado a nuestra audiencia, sin demasiados tecnicismos. Leer el texto en voz alta nos ayudará a mejorar estos puntos, sobre todo después de haber aplicado las correcciones para SEO.
Vamos un poco más al detalle.
Paso 1. Planificar
Hay que tener en cuenta que escribir un blog, a priori, no es tarea fácil. Para empezar porque requiere de una constancia y de una mínima planificación para que sea efectivo. Es correcto, también tiene una estrategia que colgará de nuestra estrategia general de contenidos, como una de la piezas fundamentales para el posicionamiento de nuestra web. Por tanto, lo primero que deberemos tener en cuenta es que es necesario pensar y hacer un análisis de lo que nuestra audiencia puede esperar de nosotros. Es decir, siendo especialistas en una materia, qué es aquello que podemos ofrecer a nuestra audiencia sabiendo que, de una manera u otra, estarán interesados en conocer para acabar de redondear la árdua tarea de seducción de un potencial cliente.
Si es la primera vez que te enfrentas a la tarea de crear o alimentar un blog será necesario por tanto llevar a cabo un primer ejercicio de análisis que: a) tenga que ver con tu nicho de mercado, b) que esté basado en las mejores keywords vinculadas a tu nicho y c) que, de una manera u otra, lo que ofrezcamos sea contenido único y de valor.
Algunas herramientas que te pueden ayudar a hacer un primer análisis para focalizar bien tus keywords pueden ser Google Trends, Ubersuggest o KW Finder. Encontramos un buen descriptivo de éstas y muchas otras en este post de nuestros amigos de Hubspot.
Paso 2. Escoger un buen titular
Todo el mundo tiene una opinión sobre lo que es y lo que no es un buen titular. Algunos consideran que hay que ser lo más específico posible, dando mejor dos pinceladas que cuatro, sobre lo más destacado. Otros, que es mejor ser algo más descriptivo e incorporar la información fundamental desde el principio atendiendo a la tan manida regla periodística de las 5W (what, who, when, where, why).
Sin embargo, lo que va a contar y mucho, va a ser esa necesidad de posicionar. Y es que es precisamente el titular uno de los elementos fundamentales para el SEO de nuestro blog. Siendo esto así, no hay más vuelta de hoja: la o las palabras clave van a tener que estar sí o sí presentes en ese titular. Pero no bastará con eso. La creatividad y pericia redaccional serán fundamentales para conseguir que ese titular llame verdaderamente la atención, sea también original y sirva como invitación y puerta de entrada a nuestro escaparate online.
Existen fórmulas y estructuras a la hora de redactar nuestro titular que nos ayudarán a posicionar porque están configuradas de manera que responde a las preguntas más habituales que, de manera orgánica, los usuarios utilizan al hacer búsquedas en Google. Estas configuraciones serían un buen ejemplo de lo que comentamos:
- Cómo escribir bien un post para tu blog
- 5 estrategias para escribir bien un post para tu blog
i nos fijamos, en el primer caso, se está dando respuesta claramente a una pregunta que bien podría hacer cualquier y escribir tal cual directamente en el buscador. Siendo así Google interpreta que la nuestra es una opción válida, que encaja perfectamente con lo que el usuario está buscando y si tenemos suerte y no hay mucha competencia, seguramente tendremos muchas probabilidades de aparecer en primera página -nuestro objetivo- y ser vistos.
En el segundo caso, estamos dando respuesta a la misma pregunta pero estamos añadiendo un elemento sustancial: estamos acotando el éxito a la facilidad de contar sólo con cinco pasos. Es por tanto una opción atractiva para el lector: damos respuesta a su pregunta y la ‘resolvemos’ de manera ágil. ¿Cuál puede funcionar mejor? Dependerá de muchos factores y de la experiencia. Pero es un camino por el cual empezar.

Cómo escribir un post para tu blog. Paso 3. Escribir el post
¡Vamos a por ello! Es recomendable hacerlo en una sola sesión si es posible. Es decir, cuanto más puedas acometer de una sentada ¡mucho mejor! Escribir un post puede ser tedioso si uno no lo tiene por la mano. Siempre será recomendable delegar esta función a profesionales que estén habituados a escribir con un mínimo de garantías y con recurrencia: los periodistas son un buen ejemplo para este rol.
En cualquier caso, y como hemos comentado en párrafos anteriores, no bastará con unir cuatro frases con sentido sino aplicar las reglas que nos permitan triunfar frente a los algoritmos de los buscadores. Es recomendable que tengamos en cuenta cuestiones como:
- la densidad de palabras: mínimo 300 palabras por post.
- la presencia y distribución de las keywords en el cuerpo de texto: no más de 5 o 6 por cada 300 palabras, distribuidas de manera uniforme por el texto y en primera instancia, en la propia introducción del texto.
- la legibilidad: párrafos, uso de conectores, puntos y seguidos.
- la propia estructura del texto: con introducción, desarrollo y desenlace. También se pueden incluir sumarios si el texto es excesivamente largo.
¡No te olvides! Aunque los requerimientos de los algoritmos sean un must escribimos para personas, no para robots. En el equilibrio de esta balanza estará la clave.
Paso 4. Incluir imágenes
El uso de la imágenes intercaladas en el cuerpo de texto nos va a permitir dotar de aire y facilitar el flujo de lectura. Como hemos comentado anteriormente las imágenes además ayudan a posicionar. En este enlace de Semrush nos explican la importancia de la etiqueta ALT o ‘alt text’ -texto alternativo-, no sólo para garantizar la accesibilidad a la web sino, por ejemplo, para favorecer la búsqueda por voz o la creación de contenidos más interactivos.
Muchos usuarios además lo primero que hacen al aterrizar en un post es hacer scroll fijándose sobre todo en el contenido de manera genérica. Las imágenes son excelentes recursos para captar la atención. Incluso si hiciéramos el experimento e incluyéramos imágenes llamativas aunque poco relacionadas con el tema del post, como la que mostramos, seguro nos encontraríamos con una mayor permanencia del usuario y favoreceríamos KPIs en nuestro Analytics.
Es verdad que hay algunos puristas que prefieren dejar las imágenes a un widget de ‘galería’ manteniendolas fuera del cuerpo del blog. Esto puede responder a dos motivos: una estética más limpia en cuanto a diseño con textos más cortos; y dos, la voluntad de dotar al contenido escrito de la máxima importancia, por encima de la ‘distracción’ que, a veces, puedan ocasionar los elementos visuales incorporados. Esto dependerá de la elección de cada bloguero, pero aún manteniendo las imágene en ‘galerías’ fuera del cuerpo de texto, aún así, también habrá que optimizar su ‘texto alternativo’ con el descriptivo correspondiente.
Paso 5. Editar el texto
Si conceptualizar un post para un blog es trabajo duro, editarlo mucho más. Aquí es cuando verdaderamente se echa en falta a un profesional de la escritura. Muchos creen que con juntar líneas de texto sin errores ortográficos es suficiente. Ni que decir tiene que el uso del corrector va a ser básico, pero no es arma suficiente. La pericia en la edición de textos depende del conocimiento y el uso correcto del lenguaje.
Hay muchos elementos que intervienen: el tono, el uso de vocabulario específico, la cohesión, la no redundancia, etc. Una de las recomendaciones que funciona bien es leer el texto en voz alta. Esta técnica permite hacer resonar las palabras en nuestro cerebro con un cierto retardo consciente, lo que nos permite reconocer cuestiones que vista en papel no detectaríamos.
De igual manera, la legibilidad depende también en parte de la fluidez en cuanto al uso de frases cortas, bien conectadas. Esto se puede conseguir con la práctica. El estilo, en cambio, ya es otra cosa y dependerá de la riqueza del propio lenguaje de quien escribe.
Así pues, busca inspiración, contrasta, planifica, estudia a tus potenciales clientes y sus intereses y ponte manos a la obra con tu blog. Tanto si uno está empezando como si ya es una empresa de reconocido prestigio el blog acaba siendo una buena oportunidad para afianzar nuestra voz y posicionándonos como expertos -brand advocacy-. Y recuerda, si no eres capaz de mantener una regularidad y una mínima calidad en cuanto a los contenidos que ofreces opta por contratar a un profesional y centra tus esfuerzos en lo que verdaderamente requiera de tu atención.
En Redaccom somos especialistas en redacción de contenidos para blog. ¿Necesitas que te echemos una mano con tus posts? Contacta con nosotros.